Vest logo
Alvaro Pereyra - CEO de Northbound

Weekly | FED: Doble Discurso

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.

Weekly | FED: Doble Discurso

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones:

  • Impacto en los Mercados Financieros.

  • Movimientos en las Tasas de Interés.

  • Inflación y Futuras Decisiones de la FED.


El pasado miércoles, tras la publicación de la Reserva FEDeral (FED) de sus estimaciones macroeconómicas para los siguientes años, proyectando una rebaja de casi 100 puntos base en la tasa de política monetaria para el año 2024 (actualmente en 5.5%), parte de la liquidez que se estaba resguardando en las altas tasas de interés de corto plazo, salió en pos de renta variable y renta fija soberana de mediano a largo plazo. Ello llevó a que:

  • El índice accionario Dow cerrara por primera vez en su historia por encima de los 37 mil puntos trepando +2.9% en la semana.

  • El S&P 500 se acercara a su nivel histórico más alto rentando +2.5%

  • El Nasdaq rentara otros +2.8% en la semana. 

  • Con ello los tres índices acumulan alzas en lo que va del año 2023 de +12.5%, +22.9% y +41.5%, respectivamente. 

Sin embargo, y como señala un artículo publicado el fin de semana por el matutino The Wall Street Journal, las siete empresas tecnológicas más relevantes del S&P 500 (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) han rentado en promedio +75% y el resto de las otras 493 empresas del índice sólo lo han hecho en +12% en promedio, llevando a que hoy estas 7 empresas tecnológicas representan en capitalización bursátil casi un 30% del índice general. 

A su vez, vimos como la tasa soberana a 10 años cedió -32 puntos base en la semana para cerrar en 3.91% (siendo que a mediados de octubre esta se encontraba rondando 5%). A menor tasa de interés mayor el precio de los bonos del tesoro. Sin embargo, la FED tuvo un doble discurso que vino acompañado de una serie de desdichos por parte de sus representantes argumentando de que aún era demasiado prematuro hablar de potenciales bajas en la tasa de interés, algo que desdice completamente lo proyectado por el mismo instituto emisor. En el caso del Banco Central Europeo y del Banco Central de Inglaterra, quienes mantuvieron sus tasas de interés sin cambio alguno, los discursos fueron considerablemente más cautos ya que la inflación en dichos países sigue alta.  

Ya esta semana, que será la última semana con altos volúmenes transaccionales, a medida que los inversionistas van reposicionando sus carteras de inversión entrando al descanso de fin de año, no sólo estarán reportando sus resultados trimestrales empresas como Carnival, FEDex, General Mills y Nike, quienes nos darán un pincelazo acerca del comportamiento del consumidor, sino que se publicarán los datos de inflación PCE, lectura preferida por la FED. Por ahora se estima que la inflación general PCE será del orden de 2.8% (desde 3%) y la lectura subyacente PCE, aquella que excluye los precios de los alimentos y energía, cederá marginalmente hacia 3.4% (desde 3.5%). De ratificarse aquellas lecturas es muy probable que la FED tenga los suficientes grados de libertad para empezar el ciclo de bajas en la tasa de interés, siempre y cuando el precio del petróleo y los commodities agrícolas se mantengan estables entrando al 2024. Por ahora el precio del petróleo, medido por el WTI, sigue pivoteando en torno a US$70 el barril, a pesar de los problemas que se vienen engendrando en el Canal de Suez, producto de ataques a buques mercantes por parte del grupo terrorista Houthi pudiendo generar un problema secundario en las cadenas de distribución. Las empresas navieras Hapag Lloyd, Maersk y MSC están ya redireccionando sus rutas para evitar el Canal de Suez.

Pero detengamos brevemente en el doble discurso de la FED. 

Por un lado, ya en la sesión de preguntas y respuestas tras la decisión de no sólo mantener la tasa de política monetaria en 5.5% y entregar proyecciones de una tasa promedio de 4.6% para el año entrante, el presidente de la FED trató de argumentar de que era demasiado prematuro hablar acerca de las fechas de dicha rebaja. Su presidente, Jerome Powell, argumentó lo siguiente: 

“Y solo diría esto, estamos viendo, ya sabes, un fuerte crecimiento que parece estar moderando. Estamos viendo un mercado laboral que está volviendo al equilibrio según muchas medidas, y estamos viendo que la inflación está avanzando realmente. Estas son las cosas que hemos estado deseando ver. No podemos saberlo, aún tenemos un camino por recorrer. Nadie está declarando la victoria. Eso sería prematuro y no podemos garantizar este progreso. Así que nos estamos moviendo con cuidado al hacer esa evaluación de si necesitamos hacer más o no. Y esa es realmente la pregunta en la que estamos, pero por supuesto, la otra pregunta, la pregunta de cuándo será apropiado empezar a reducir la cantidad de restricción política en vigor, eso comienza a vislumbrarse y es claramente un tema de discusión en el mundo y también una discusión para nosotros en nuestra reunión de hoy".

Habiendo argumentado aquello aquí van un par de comentarios que buscaron atenuar el optimismo de mercado por parte de otros representantes de la FED en días recientes: el presidente de la FED de Nueva York argumentó el pasado viernes: 

"No estamos hablando realmente de recortes de tasas en este momento." 

Seguido por los comentarios del presidente de la FED de Atlanta al señalar que la rebaja de tasas no era inminente que recién podría ser para el tercer trimestre del año 2024. El presidente de la FED de Chicago, durante el fin de semana argumentó: 

"Es demasiado pronto para declarar la victoria… hemos avanzado mucho. Así que lo que hay que recordar es que cada vez en el pasado que la Reserva FEDeral u otros bancos centrales de todo el mundo han tenido que reducir significativamente la inflación, siempre ha estado acompañado por una gran recesión". 

Finalmente, en horas de esta mañana la presidenta de la FED de Cleveland señaló: 

"La próxima fase no se trata de cuándo reducir las tasas, aunque es ahí donde se encuentran los mercados. Se trata de cuánto tiempo necesitamos que la política monetaria siga siendo restrictiva para asegurarnos de que la inflación siga un camino sostenible y oportuno de vuelta al 2 por ciento. Los mercados están un poco adelantados."

En conclusión, es evidente que la FED quería mandar un doble discurso al proyectar una rebaja en la tasa de política monetaria entrando al 2024, permitiendo que el exceso de liquidez que estaba parqueado salga en pos de nuevos retornos, sin embargo, parecería que ahora tienen que argumentar que la inflación aún puede generar un dolor de cabeza. Además, ahora faltará saber si es que la demanda se refleja en las ventas y utilidades de las empresas para que justifiquen las valorizaciones de mercado.  

Para todos nuestros lectores que tengan unas muy felices fiestas de fin de año - Feliz Navidad y que el año 2024 sea lleno de bendiciones, logros, salud y paz. 


Esta semana

Lunes (18 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Heico Corporation

  • Ennis, Inc.

  • Value Line, Inc.

  • MariaDB plc

  • Actinium Pharmaceuticals, Inc.

Martes (19 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Accenture plc

  • FEDEx Corporation

  • FactSet Research Systems Inc.

  • Worthington Enterprises, Inc.

  • Steelcase Inc.

Reportes económicos

  • Reporte preliminar de permisos de construcción

Miércoles (20 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Micron Technology, Inc.

  • General Mills, Inc.

  • Toro Company (The)

  • BlackBerry Limited

  • Winnebago Industries, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte de la cuenta corriente 

Jueves (21 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Nike, Inc.

  • Cintas Corporation

  • Paychex, Inc.

  • Carnival Corporation

  • Aegon Ltd.

Reportes económicos

  • Reporte de Crecimiento trimestral del Producto Interno Bruto

  • Reporte del cambio trimestral del Índice de Precios del Producto Interno Bruto

  • Reporte del Índice de Manufactura, FED Philadelphia

Viernes (22 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • SIFCO Industries, Inc.

  • NuZee, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte del cambio mensual de Índice de Precios al Consumidor

  • Reporte de Órdenes de bienes perecederos

  • Reporte del cambio mensual del Ingreso Personal

  • Reporte del cambio mensual del Gasto Personal

Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.

*Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.