Weekly | FED: Anclando las Expectativas de Inflación
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones:
Desempeño de los índices accionarios.
Eventos destacados durante la semana.
Perspectivas económicas y eventos futuros que podrías tener en cuenta para tus inversiones.
En una semana con muy bajo volumen transaccional, producto del fin de semana largo en Estados Unidos, los principales índices accionarios continuaron al alza:
Con el Dow rentando en lo que vamos del año +6.8%
El S&P 500 haciéndolo en +18.7%
El tecnológico Nasdaq trepando +36.2%
En un mes donde las expectativas de más alzas en la tasa de instancia monetaria por parte de la Reserva Federal (FED) se fueron menguando acompañados de menores presiones inflacionarias a medida que el precio del petróleo, medido por el WTI, cedió hacia US$75 el barril. A pesar de ello la FED continuó expresando su alta preocupación por la inflación a través de sus actas publicadas el pasado miércoles, tema que abordaremos con mayor detalle a continuación.
Entre medio:
El precio de la acción de Nvidia cedió, empresa que está al centro del desarrollo de microprocesadores enfocados en Inteligencia Artificial (IA), ya que esta anunció que el desarrollo para cumplir con los requisitos de exportación hacia China tendría un retraso, ello para dar cumplimiento a los cambiantes requisitos establecidos por el gobierno estadounidense.
La saga de Sam Altman como director ejecutivo de OpenAI tuvo varias aristas ya que Microsoft optó por intervenir y cuidar la inversión de US$10 mil millones que gestionó por casi mitad de la propiedad de la empresa. Altman fue una vez más designado como CEO de la empresa y el directorio, con el cual tuvo magnas diferencias y lo retiró del cargo, fue rápidamente reconfigurado para que la empresa siga bajo la administración de Altman.
Y una historia que recibió poca cobertura a través de distintos medios de prensa, fue la multa de casi U$4 mil millones que sufrió Binance.com en Estados Unidos, la mayor plataforma de intercambio de cripto a nivel mundial, y la convicción criminal de su CEO, Changpeng Zhao, producto de la falta de implementación de mecanismos de supervisión por lavado de dinero. Se estima que Zhao terminará encarcelado por lo menos 18 meses en un entorno donde la criptomoneda Bitcoin trepó por encima de los US$37 mil.
Esta semana, ya con la temporada de resultados trimestrales habiendo formalmente llegado a su fin, el foco estará puesto en los datos de inflación PCE, lectura inflacionaria preferida por la FED, que se publicarán el jueves. Por ahora se estima que la inflación PCE general habría cerrado en 3.1% (desde 3.4%) mientras que la lectura subyacente, aquella que excluye los precios de los alimentos y energía, lo habría hecho hacia 3.5% (desde 3.7%). Además, el presidente de la FED, Jerome Powell, estará interviniendo en un conversatorio el viernes 1 de diciembre donde se estima que reiterará su postura anti inflacionaria si es que los datos del jueves salen por encima de lo estimado por el mercado. En el frente corporativo estarán reportando Foot Locker, Kroger, Salesforce y Snowflake entre otras, en un entorno donde las ventas prenavideñas del fin de semana se expandieron en +2.5% con relación a igual periodo del año anterior. A su vez, los titulares de prensa continuarán enfocados en el traspaso de rehenes entre Israel y Hamás a cambio de un periodo de pacificación transitorio en la Franja de Gaza. Ello ha permitido que ayuda humanitaria haya entrado durante el fin de semana desde Egipto, sin embargo, solo bastará un mal entendido entre las partes para que la interacción bélica tome raíz nuevamente. Por su parte en Argentina el presidente electo, Javier Milei, sigue conformando su gabinete para tomar control del gobierno el siguiente 10 de diciembre. Ya con los datos de inflación estadounidenses cediendo, el consenso de mercado, casi con un 100% de probabilidad, es que la FED dejará la tasa de instancia monetaria en 5.5% en su siguiente reunión de política monetaria el 12 y 13 de diciembre. Ya este miércoles se publicará el Libro Beige que nos dará, con dos semanas de anticipación, un pincelazo de la actividad económica del país entrando a la recta final del año. Sin embargo, en las actas de su última reunión de política monetaria, el instituto emisor fue extremadamente cauto al anclar las expectativas de inflación de largo plazo en 2% al mencionar lo siguiente:
“Los participantes consideraron que la postura actual de la política monetaria era restrictiva y estaba ejerciendo presión a la baja sobre la actividad económica y la inflación. Además, señalaron que las condiciones financieras se habían endurecido significativamente en los últimos meses. Los participantes notaron que la inflación se había moderado en el último año, pero enfatizaron que la inflación actual seguía siendo inaceptablemente alta y muy por encima del objetivo a largo plazo del 2 por ciento del Comité. También destacaron que se requerirían pruebas adicionales para que tuvieran confianza en que la inflación estaba claramente encaminada hacia el objetivo del 2 por ciento del Comité. Los participantes continuaron considerando que sería necesario un período de crecimiento del PIB real por debajo del potencial y cierto debilitamiento adicional en las condiciones del mercado laboral para reducir las presiones inflacionarias lo suficiente como para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo.”
Por ende, es de esperar que Powell siga gestionando intervenciones verbales alineadas con la postura presentada por el Comité el miércoles pasado para evitar malentendidos. Aún así, los agentes de mercado ya están empezando a trabajar con una potencial baja de tasas de interés en la reunión de política monetaria de marzo 2024 bajo el entendimiento que la inflación cedería hacia 2.5%, algo con lo que el instituto emisor podría justificar un cambio en su discurso. Sin embargo, la expectativa de los agentes de mercado es que la inflación sigue siendo un problema intrínseco de la economía y que ésta no cedería del 4.5% en los próximos 12 meses, según la encuesta de la Universidad de Michigan. En conclusión, en una semana en la que habrá pocas noticias corporativas, es de esperar que la FED a través del Libro Beige y posterior intervención de Powell, jueguen un rol central a medida que vamos cerrando el mes de noviembre que trajo consigo retornos extraordinarios.
Esta semana
Lunes (27 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Zscaler, Inc.
Korea Electric Power Corporation
KT Corporation
National Steel Company
Seadrill Limited
Reportes económicos
Reporte del Índice Manufactura, FED Dallas
Reporte de ventas de casas habitación
Reporte del cambio mensual de ventas de casas habitación
Martes (28 de noviembre)
Reportes Trimestrales
BHP Group Limited
Intuit Inc.
PDD Holdings Inc.
Workday, Inc.
Hewlett Packard Enterprise Company
Reportes económicos
Publicación del cambio anual del Libro Rojo
Reporte del cambio mensual del Índice de Precios de Casas S&P/Case-Shiller
Reporte del cambio anual del Índice de Precios de Casas S&P/Case-Shiller
Reporte del Índice Manufactura, Richmond Dallas
Discurso de la Gobernadora de la FED, Michelle Bowman
Discurso del Gobernador de la FED, Cristopher Waller
Discurso del Vicepresidente de supervisión de la mesa directiva de la FED, Michael Barr
Miércoles (29 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Salesforce, Inc.
Dollar Tree, Inc.
Hormel Foods Corporation
Okta, Inc.
Pure Storage, Inc.
Reportes económicos
Reporte del cambio trimestral del Producto Interno Bruto
Reporte del cambio trimestral del Índice de Precios del Producto Interno Bruto
Reporte de Balanza Comercial
Reporte de inventarios de ventas al por mayor
Jueves (30 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Royal Bank Of Canada
Toronto Dominion Bank (The)
Dell Technologies Inc.
Marvell Technology, Inc.
Canadian Imperial Bank of Commerce
Reportes económicos
Reporte del cambio mensual del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal
Reporte del cambio mensual de Ingresos personales
Reporte del cambio mensual de Gastos Personales
Viernes (01 de diciembre)
Reportes Trimestrales
Genesco Inc.
Nutriband Inc.
Reportes económicos
Reporte del ISM Manufacturero
Discurso del Presidente de Mesa Directiva de la FED, Jerome Powell
Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.
*Este es un ejemplo ilustrativo y no representa una recomendación de inversión.