Vest logo
Alvaro Pereyra - CEO de Northbound

Weekly | Tira y afloja monetario

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.

Weekly | Tira y afloja monetario

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones:

  • Expectativas de la Reserva Federal (FED)

  • Desempeño del Mercado Bursátil

  • Desarrollos Empresariales y Geopolíticos


La semana anterior los mercados de renta variable y fija estadounidenses se movieron horizontalmente quedando a la espera, muy probablemente, al mensaje que emitirá el comité abierto de la Reserva  Federal que vendrá acompañado de una intervención verbal por parte de su presidente, Jerome Powell, junto con las proyecciones macroeconómicas del instituto emisor para el año 2024, donde los agentes estiman que habrá una rebaja en la tasa de política monetaria para el cierre de año de por lo menos -100 puntos base para dejarla en 4.5% (desde el actual 5.5%). 

Sin embargo, puede que aquellas expectativas de mercado sean demasiado prematuras ya que la inflación subyacente sigue rondando el 4% y el cambio en las expectativas de inflación viene demasiado correlacionado con el precio del petróleo. Tras la decisión de la FED el miércoles 13 de diciembre por la tarde, el jueves por la mañana los bancos centrales de la Euro Zona (BCE) y el Reino Unido (BOE), estarán delineando sus próximos pasos acerca de política monetaria, seguramente, esgrimiendo al igual que la FED, que aún es prematuro hablar sobre rebajas en las tasas de interés. Con ello generando un tira y afloja en el mercado bursátil a medida que vamos cerrando un año con retornos extraordinarios:

  • Con el Dow acumulando un alza de +9.4%

  • El S&P 500 haciéndolo en +19.9% 

  • El Nasdaq trepando de manera extraordinaria +37.6%, a sólo un par de semanas del cierre del año 2023. 

Entre tanto, a medida que se fue forjando el rally bursátil, la tasa del bono del tesoro a 10 años cedió desde casi 5% a mediados de octubre hacia 4.12% el pasado miércoles (actualmente en 4.23%) ratificando no sólo un escenario de menor inflación, sino que también de una rebaja en las tasas de interés futuras. En el frente empresarial:

La empresa de seguros Cigna no pudo llegar a un acuerdo de compra por su competidor Humana por lo que gestionará un programa de recompra de acciones por US$10 mil millones. Entre tanto un grupo de inversionistas, durante el fin de semana, hizo una oferta de US$5,800 millones para comprar la cadena de retail Macy's ya que la empresa no ha podido ajustarse adecuadamente al cambio de modelo en años recientes. Entre tanto los dimes y diretes entre Elon Musk, dueño de la plataforma X (anteriormente Twitter) y CEO de Tesla, con el CEO de Disney, Bob Iger, se hicieron más presentes en la semana, ya que Disney optó por dejar de invertir en publicidad en X. Sin embargo, Musk en su tono más combativo, a través de su plataforma, fue más explícito en argumentar que Meta (a través de Facebook e Instagram) estaba haciendo mayor daño a la marca de Disney producto de los algoritmos que venía utilizando. En el mundo académico:

Tras varios días en que los presidentes de las Universidades de Harvard, MIT y Pennsylvania  optaron por abstenerse, frente al Congreso en foro abierto, condenar a los movimientos antisemitas que se vienen produciendo en sus instituciones educacionales en meses recientes, ello llevó a que la presidenta de la Universidad de Pennsylvania, Liz Magill, junto con el presidente del Directorio de dicha universidad, Scott Bok, tuvieron que presentar su renuncia ya que las donaciones de grandes empresarios a la universidad, en sólo cuestión de días, sufrieron un revés. En medio de ello el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, estará pasando por las oficinas del presidente Biden en pos de desbloquear ayuda financiera para el año 2024 para resguardar a su país de la invasión rusa. Mientras que la guerra entre Israel y Hamás continúa sin tregua con el gobierno israelí atacando la frontera con el Líbano para evitar la intromisión de Hezbolá en el norte del país. Adicionalmente, ayer fue designado como Presidente en Argentina Javier Milei quien no sólo anunció un gabinete reducido a la mitad sino que se espera que hoy gestione nuevos anuncios cambiarios y económicos. En el frente macroeconómico:

Como ya mencionamos anteriormente, el foco estará puesto en la FED que entrará a esta reunión no sólo conociendo los datos de empleo del mes de noviembre publicados el pasado viernes, sino que los datos de inflación que se publicarán mañana. El panorama es el siguiente, la economía generó 199 mil nuevos empleos superando las expectativas de mercado, la tasa de desempleo cedió hacia 3.7% (desde 3.9%) mientras que la inflación salarial se mantuvo en 4%. 

Por su parte los agentes de mercado estiman que mañana la inflación general cederá marginalmente hacia 3.1% (desde 3.2%) y el dato subyacente, aquel que excluye los precios de los alimentos y energía, se mantendrá en 4%. Ya sabemos que las lecturas de inflación PCE del mes anterior fueron de 3% (desde 3.4%) y 3.5% (desde 3.7%), respectivamente. Pero he aquí el tira y afloja de la FED y es que aun cuando hay espacio para reducir la tasa real hacia un nivel más neutral llevando a la tasa de instancia hacia 4.5%, cómo tienen previsto los agentes de mercado, por ahora hay indicios consistentes de que la inflación subyacente sigue girando en torno a 4%. Además, la tasa de desempleo volvió a bajar y las expectativas del consumidor repuntaron no sólo por un mercado laboral más robusto, sino que por la caída en el precio del petróleo (y por ende de la gasolina). Ello, directamente en línea con el análisis que gestionamos el 30 de octubre denominado Dislocación Energéticadonde argumentamos que la FED estaría quedando a la espera del precio del petróleo (y la gasolina). Sin embargo, sin que la inflación subyacente y salarial no hayan cedido por debajo de 4%, es poco probable que la FED cambie de discurso o mande un mensaje demasiado procíclico en un entorno incierto con dos guerras que por detrás pueden cambiar el direccionamiento del precio del petróleo en cuestión de segundos. En conclusión, el tira y afloja acerca de la evolución monetaria continuará entrando al año 2024 con la FED manteniendo su discurso antiinflacionario con el afán de anclar las expectativas de largo plazo y no depender estrictamente de la evolución del precio del petróleo para gestionar política monetaria. Para aquellos que celebramos Hanukkah que sea un año lleno de luz y bendiciones.           


Esta semana Lunes (11 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Oracle Corporation

  • Caseys General Stores, Inc.

  • Korea Electric Power Corporation

  • Blue Bird Corporation

  • Value Line, Inc

Reportes económicos

  • Reporte de Expectativas de Inflación al Consumidor

Martes (12 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • BHP Group Limited

  • Johnson Controls International plc

  • SatixFy Communications Ltd.

  • Chindata Group Holdings Limited

  • Mesoblast Limited

Reportes económicos

  • Reporte del cambio mensual de la tasa de inflación

  • Reporte del cambio anual de la tasa de inflación

  • Reporte del cambio mensual de la tasa de inflación subyacente

  • Reporte del cambio anual de la tasa de inflación subyacente

Miércoles (13 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Adobe Inc.

  • Nordson Corporation

  • SK Telecom Co., Ltd.

  • ABM Industries Incorporated

  • Photronics, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte de Índice de Precios del Productor

  • Decisión de la Política Monetaria, FED

  • Proyecciones Económicas del Comité Federal de Mercado Abierto

Jueves (14 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Costco Wholesale Corporation

  • Lennar Corporation

  • Jabil Inc.

  • Manchester United Ltd.

  • Azul S.A.

Reportes económicos

  • Reporte de Ventas del Sector Minorista

Viernes (15 de diciembre)

Reportes Trimestrales

  • Darden Restaurants, Inc.

  • Daily Journal Corp.

  • Gencor Industries Inc.

  • PhenixFIN Corporation

  • MIRA Pharmaceuticals, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte del Índice de Manufactura, NY Empire State

Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.

*Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.