Weekly | Deslizándose hacia arriba
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones:
Desempeño del mercado de valores estadounidense.
Factores económicos y financieros de esta semana.
Consideraciones políticas y geopolíticas.
Los principales índices accionarios estadounidenses continuaron al alza sumando en lo que vamos del mes de noviembre retornos promedio de +6% con acciones como Intel, Microsoft y Walmart alcanzando sus máximos interanuales y Apple quedando a sólo un -1.2% de su máximo histórico. Ello a pesar de que:
En el frente monetario el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, fue cauto en sus comentarios acerca de la evolución de la inflación.
La Cámara de Representantes sólo tiene hasta este viernes para evitar una suspensión de actividades del gobierno federal si es que no extienden el financiamiento temporal de dichas actividades.
La clasificadora de riesgo Moody’s optó por imponer una perspectiva negativa desde estable a la clasificación riesgo país argumentando “el creciente déficit y una disminución en la capacidad de pago de la deuda fiscal del país”.
A pesar de ello, esta semana no sólo tendremos los datos de inflación del mes anterior, sino que se publicarán los datos de producción industrial y ventas retail. Por ahora se estima que la inflación cederá hacia 3.4% (desde 3.7%) mientras que el dato subyacente, aquel que excluye los precios de los alimentos y energía, se mantendrá girando en torno a 4% (sin cambio relevante).
En el frente corporativo estarán reportando Alibaba, Cisco, Home Depot, JD.com, Macy’s, Ross Stores Target, TJX and Walmart entre otras, dándonos un pincelazo del comportamiento del consumidor estadounidense en un entorno donde continúan persistentes la inflación y las tasas reales positivas. Según Factset, con 460 empresas del S&P 500 habiendo reportado sus resultados del tercer trimestre del año las ventas se han expandido +2.3% mientras que las utilidades lo han hecho en +4.1% con relación a igual trimestre del año anterior. Dando espacio para que la relación precio utilidad del S&P 500 haya podido sustentarse en 18 veces superando el promedio de los últimos 10 años de 17.5 veces. Además, el próximo miércoles el foco estará puesto en la reunión que sostendrán los mandatarios de Estados Unidos, Joe Biden, y China, Xi Jinping, en un complejo escenario geopolítico con dos guerras avanzando simultáneamente entre Rusia y Ucrania e Israel y Hamás, respectivamente. Dicha reunión se llevará a cabo en el contexto de la Cumbre de la APEC que se está llevando a cabo toda esta semana en San Francisco, Estados Unidos.
Sin embargo, detengámonos brevemente a resumir lo expresado por Powell el pasado jueves y que se tradujo en un repunte de la estructura de tasas con la soberana a 10 años cerrando en 4.65% (+13 puntos base). En su discurso el mandatario señaló lo siguiente:
“El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) está comprometido en lograr una postura de política monetaria lo suficientemente restrictiva para reducir la inflación al 2 por ciento con el tiempo; no estamos seguros de haber alcanzado tal postura. Sabemos que el progreso continuo hacia nuestro objetivo del 2 por ciento no está asegurado: la inflación nos ha dado algunas señales equívocas. Si llega a ser apropiado endurecer aún más la política, no dudaremos en hacerlo. Continuaremos avanzando con precaución, permitiéndonos abordar tanto el riesgo de ser engañados por algunos buenos meses de datos como el riesgo de apretar demasiado. Estamos tomando decisiones reunión tras reunión, basadas en la totalidad de los datos entrantes y sus implicaciones para las perspectivas de la actividad económica y la inflación, así como en el equilibrio de los riesgos, determinando el alcance de un endurecimiento adicional de la política que pueda ser apropiado para devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo. Seguiremos haciéndolo hasta que se complete la tarea.”
Con ello, una vez más interviniendo verbalmente a casi un mes de la siguiente reunión de política monetaria. Donde por ahora los agentes de mercado estiman, con una probabilidad superior al 90%, de que el instituto emisor dejará su tasa de instancia monetaria en 5.5% cerrando el año con una tasa real que anda cercana a +1.5%. Por ahora, el desajuste en el precio del petróleo hacia US$77 el barril, a pesar del conflicto en el Medio Oriente, ayudara con las presiones inflacionarias de fin de año, dándole grados de libertad a la FED.
En el frente político todos están expectantes al plan expuesto por el reciente designado líder de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, que tendrá dos programas – una primera extensión del gasto fiscal a los niveles actuales hasta el 19 de enero del año entrante enfocado en mantener al gobierno federal operativo y un segundo plan que se extiende hasta el 2 de febrero, para incluir otros servicios federales adicionales. El plan propuesto no contempla recortes ni financiamiento para los conflictos bélicos en pos de apoyar a Ucrania e Israel quedando éstos para programas más extensos. El Congreso deberá aprobar estas propuestas antes de este viernes, fecha en que no habría financiamiento para seguir operando según la misma Tesorería del país. Es justamente esta la razón por la cual Moody’s optó por cambiar la clasificación del riesgo país en línea con otras agencias crediticias que adoptaron similares medidas en meses anteriores.
En conclusión, el apetito por renta variable ha sido transversal en el mes de noviembre permitiendo un deslizamiento hacia el alza de los índices accionarios sustentado por los resultados empresariales. Sin embargo, sólo bastará una intervención verbal antiinflacionaria o un dato de inflación subyacente al alza para que sea razón suficiente para recortar las ganancias obtenidas en semanas recientes.
Esta semana
Lunes (13 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Mitsubishi UFJ Financial Group Inc
Nu Holdings Ltd.
Sun Life Financial Inc.
Tyson Foods, Inc.
Korea Electric Power Corporation
Reportes económicos
Expectativas de la Inflación del Consumidor
Martes (14 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Home Depot, Inc. (The)
Tencent Music Entertainment Group
Vipshop Holdings Limited
Aramark
Sigma Lithium Corporation
Reportes económicos
Reporte del Cambio mensual de Inflación Subyacente
Reporte del Cambio anual de Inflación Subyacente
Reporte del Cambio mensual de Inflación
Reporte del Cambio anual de Inflación
Miércoles (15 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Cisco Systems, Inc.
Palo Alto Networks, Inc
TJX Companies, Inc. (The
Target Corporation
Copart, Inc.
Reportes económicos
Reporte del índice de Precios del Productor
Reporte del cambio mensual de ventas del sector minorista
Jueves (16 de noviembre)
Reportes Trimestrales
Walmart Inc.
Alibaba Group Holding Limited
Applied Materials, Inc
NetEase, Inc.
Warner Music Group Corp..
Reportes económicos
Reporte de Asistencias Iniciales al Desempleo
Reporte del cambio mensual en precios de importación
Reporte del cambio mensual en precios de exportación
Índice de Manufactura, FED Philadelphia
Viernes (17 de noviembre)
Reportes Trimestrales
BJ's Wholesale Club Holdings, Inc.
Spectrum Brands Holdings, Inc.
Buckle, Inc. (The)
Twist Bioscience Corporation
Destination XL Group, Inc
Ahora tiene más información sobre sus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.
*Este es un ejemplo ilustrativo y no representa una recomendación de inversión.