Weekly | S&P 500: ¿Proyección Horizontal?
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones, en esta edición.
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones, en esta edición:
Situación Actual del Mercado Financiero.
Perspectivas y factores clave para el Año 2024.
Terminamos otra semana bursátil al alza en Estados Unidos siendo que el mercado de renta fija soberano se movió horizontalmente a pesar de los buenos datos inflacionarios que se publicaron el pasado viernes dándole con ello grados de libertad a la Reserva Federal (FED) durante el primer semestre del año entrante para proceder con rebajas en la tasa de política monetaria (actualmente en 5.5%). Sin embargo, la publicación de los resultados trimestrales de Fedex y Nike no fueron tan bien recibidos por los agentes de mercado reaccionando a la baja en promedio -10.5% tras los anuncios, tema que abordaremos en mayor detalle a continuación.
Es en este entorno que:
El Dow acumula un alza de +12.8%
El S&P +23.8%
El Nasdaq +43.2% entrando a la última semana del año.
La tasa soberana a 10 años pivoteando en torno a 3.9%, prácticamente rondando el mismo nivel con el que empezó el año.
Por ahora el precio del petróleo sigue contenido en torno a US$73.5 el barril a pesar de las tensiones que se han generado en el Golfo de Adén en el Mar Rojo tras ataques terroristas a buques mercantes y petroleros en semanas recientes. En aquel frente, el pasado domingo la naviera Maersk anunció que empezará a transitar nuevamente por esa zona tras que el gobierno estadounidense anunciase resguardo militar allí. A su vez, hoy Israel estaría analizando la propuesta egipcia de paz con Hamás buscando poner término a la guerra en la Franja de Gaza. Esta semana tendremos bajos niveles transaccionales quedando ya todos a la espera del inicio del año 2024 donde los temas relevantes estarán desplegados de la siguiente manera:
En Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) mantendrá un discurso anti inflacionario al entrar al primer trimestre del año 2024 aun cuando haya espacio para bajar la tasa de instancia monetaria.
Mientras tanto, se vislumbra que la inteligencia artificial podría generar un salto discrecional de productividad a nivel global siendo el principal motor del retorno bursátil en el año 2023.
A nivel mundial, surge una preocupación general acerca de una posible desaceleración global, acompañada de una recesión en los países desarrollados.
A pesar del desajuste en el precio del petróleo a nivel global, con una disminución del -20% desde finales de septiembre de 2023, las tensiones geopolíticas a nivel global podrían desempeñar un papel fundamental en la evolución del crudo. Conflictos como los de Rusia-Ucrania, Israel-Hamás, así como la situación entre China y Taiwán, son factores que podrían influir en el mercado petrolero.
En el ámbito político, cabe destacar que, en Estados Unidos, el año 2024 estará marcado por las elecciones presidenciales. Este evento político crucial podría tener un impacto significativo en la dirección futura de la política económica y social del país donde los dos principales candidatos (Joe Biden y Donald Trump) se encuentran políticamente desgastados.
Habiendo denotado aquello, cabe destacar que los datos de inflación PCE publicados el pasado viernes fueron auspiciosos ya que auguran una disminución progresiva de la inflación en Estados Unidos. La lectura general cerró el mes en 2.6% (desde 2.9%) mientras que la lectura subyacente, aquella que excluye los precios de los alimentos y energía, lo hizo hacia 3.2% (desde 3.4%), ambas alineadas con las proyecciones provistas por la FED el trimestre anterior. Aún así, y como mencionamos en nuestra edición anterior, las autoridades monetarias continuarán aduciendo que la inflación sigue siendo problemática aun cuando hay indicadores de actividad económica que apuntan a una posible recesión transitoria en Estados Unidos entrando al segundo trimestre del año, razón por la cual la FED proyectó rebajas en su tasa de política monetaria en el año 2024. Pero lo que recibió poca cobertura de prensa fueron los resultados trimestrales de Fedex y posterior reacción que tuvieron los precios de sus acciones. Por un lado, Fedex proyectó una caída en ventas para el año fiscal venidero anunciado que:
"En el resto del año fiscal 2024, anticipamos que los ingresos seguirán bajo presión debido a las condiciones macroeconómicas volátiles, afectando negativamente la demanda de nuestros servicios en todas nuestras empresas de transporte."
Ello se tradujo en una caída de -12% en el precio de su acción tras aquel anuncio.
Por su parte el precio de la acción de Nike también sufrió un desajuste similar tras que la empresa a través de su gerente de finanzas anunciase que las ventas sólo se expandirán un 1% ya que:
"Este nuevo panorama refleja un aumento en los vientos en contra a nivel macro, especialmente en China y mercados emergentes. Los planes de crecimiento digital ajustados se basan en la reciente disminución en el tráfico digital y las promociones más altas en el mercado, la gestión del ciclo de vida de las franquicias clave de productos y un dólar estadounidense más fuerte que ha tenido un impacto negativo en los ingresos informados en la segunda mitad en comparación con hace 90 días".
Por lo que el foco al retorno de las festividades de fin de año estará puesto en las utilidades proyectadas por el S&P 500, donde Factset, estima que éstas treparán hacia US$245, que con una relación precio utilidad actual de 19.3 veces pone un estimado de 4,730 puntos para el S&P 500 para el año 2024. Estimado que está en línea con las proyecciones de las principales casas de estudio donde Goldman Sachs estima 5,100 puntos mientras que JP Morgan Chase ha mantenido su estimación de sólo 4,200 puntos, siendo que el S&P 500 está actualmente en 4,755 puntos.
En conclusión, por ahora parecería que la proyección para la evolución del índice accionario S&P 500 es horizontal para el año 2024. Sin embargo, si por alguna razón la FED opta por reducir las tasas de interés de manera más agresiva de lo inicialmente proyectado hace un par de semanas atrás, puede que la reacción bursátil sea más expansiva de lo que hoy estiman las principales casas de estudio. Los mejores deseos para el año 2024 que sea un año lleno de logros, salud y amor familiar. ¿Los dejamos con un acertijo – cuál de los párrafos anteriores fue escrito por ChatGPT? El cambio de productividad por la introducción artificial es profundo y transversal.
Esta semana
Lunes (25 de diciembre)
Reportes Trimestrales
Lanvin Group Holdings Limited
MariaDB plc
Chenghe Acquisition I Co.
Actinium Pharmaceuticals, Inc.
Magnum Opus Acquisition Limited
Martes (26 de diciembre)
Reportes Trimestrales
BHP Group Limited
SatixFy Communications Ltd.
Mesoblast Limited
RF Acquisition Corp.
Global Star Acquisition, Inc.
Reportes económicos
Reporte del cambio mensual del índice S&P/Case-Shiller
Reporte del cambio annual del índice S&P/Case-Shiller
Miércoles (27 de diciembre)
Reportes Trimestrales
SunCar Technology Group Inc.
Iris Energy Limited
Inspired Entertainment, Inc.
ArrowMark Financial Corp.
Cel-Sci Corporation
Reportes económicos
Reporte del índice de Manufactura, FED Richmond
Jueves (28 de diciembre)
Reportes Trimestrales
Aegon Ltd.
Manchester United Ltd.
Veradigm Inc.
Aldeyra Therapeutics, Inc.
iHuman Inc.
Viernes (29 de diciembre)
Reportes Trimestrales
Taylor Devices, Inc.
Ahora tienes más información sobre tus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.
*Solo con fines ilustrativos. No representa una recomendación de inversión. Para más información, consulta nuestra Divulgación de redes sociales.