Weekly | FED: ¿Discurso mal calibrado?
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.
Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones:
Impacto de la intervención de la FED en los mercados bursátiles.
Resultados en el sector tecnológico.
Movimientos en el frente corporativo.
La semana anterior mencionamos que el aparente cambio de discurso presentado por la Reserva Federal (FED) con el siguiente comentario en sus actas de su última reunión de política monetaria: “mientras que algunos consideraron que probablemente no se justificaría más aumentos [en la tasa]" junto con un repunte inflacionario a nivel productor, podrían engendrar un cambio de expectativas incorrecto. Ante ello, el jueves pasado el presidente de dicha institución, Jerome Powell, en una intervención corta pero tajante, hizo que los mercados accionarios se desplomarán a nivel mundial y la tasa soberana a 10 años rozase el 5%, tras señalar que la inflación sigue demasiado alta y que harán todo lo necesario para llevarla al 2%. Para algunos el discurso fue “mal calibrado” en un entorno donde las autoridades deberían estar gestionando sintonía monetaria fina, no obstante, y como analizaremos a continuación, el discurso fue con toda intención.
En un entorno donde el precio del petróleo volvió a situarse cercano a US$90 el barril y el conflicto entre Israel y Hamás se torna cada vez más frágil donde la jefatura palestina optó por no reunirse con el presidente estadounidense Biden en Egipto, tras un ataque a un hospital en la Franja de Gaza. Entre tanto el partido republicano en la Cámara de Representantes sigue descabezado sin que el Congreso pueda aprobar ninguna legislación, a solo un mes de otra parálisis estatal si es que no se aprueba la última legislación presupuestaria del país para el año administrativo en curso. Fue en este contexto que los principales índices accionarios estadounidenses cedieron en promedio -2.4% en la semana, en línea con las caídas bursátiles registradas en el resto del mundo.
En la semana los agentes de mercado estarán enfocados en el crecimiento económico del segundo trimestre del año (jueves) quedando luego a la espera de los datos de inflación PCE del mes anterior, lectura de inflación preferida por la FED. Por ahora se estima que ambas lecturas, la general y subyacente, terminarán cediendo hacia 3.5% y 3.7%, respectivamente. Por el lado corporativo estarán reportando sus resultados trimestrales las empresas tecnológicas Alphabet, Amazon, Intel, Meta, Microsoft, Snap y Spotify siendo varias de estas las que han sustentado al mercado bursátil en lo que va del año. A su vez, estaremos atentos a los resultados de Coca Cola, Ford, GE, Mattel, McDonald’s y T-Mobile junto con las energéticas Chevron, Exxon y Phillips 66, entre muchas otras. El sector energético ha estado activo con la compra de Pioneer Natural Resources por parte de Exxon en US$60 mil millones y hoy por la mañana Chevron ejecutando la compra de Hess en US$53 mil millones. Entre tanto los representantes de la FED no harán ningún comentario adicional quedando a la espera de la siguiente reunión de política monetaria el siguiente 31 de octubre y 1 de noviembre.
A continuación, los dejaré con extractos del discurso de Powell para que se den cuenta que éste fue calibrado de acuerdo con las circunstancias inflacionarias del país:
“En cualquier caso, la inflación sigue siendo demasiado alta y unos pocos meses de buenos datos son sólo el comienzo de lo que será necesario para generar confianza en que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestra meta. Todavía no podemos saber cuánto tiempo persistirán estas lecturas más bajas ni dónde se estabilizará la inflación en los próximos trimestres. Si bien es probable que el camino sea accidentado y lleve algún tiempo, mis colegas y yo estamos unidos en nuestro compromiso de reducir la inflación de manera sostenible al 2 por ciento.”
Sumando al cierre lo siguiente:
“Mis colegas y yo seguimos firmes en nuestro compromiso de devolver la inflación al 2 por ciento con el tiempo. Una serie de incertidumbres, tanto antiguas como nuevas, complican nuestra tarea de equilibrar el riesgo de ajustar demasiado la política monetaria con el riesgo de ajustarla demasiado poco. Hacer muy poco podría permitir que una inflación superior a la meta se arraigue y, en última instancia, requerir que la política monetaria elimine una inflación más persistente de la economía con un alto costo para el empleo. Hacer demasiado también podría causar daños innecesarios a la economía. Dadas las incertidumbres y los riesgos, y lo lejos que hemos llegado, el Comité está actuando con cautela. Tomaremos decisiones sobre el alcance del endurecimiento adicional de las políticas y durante cuánto tiempo la política seguirá siendo restrictiva en función de la totalidad de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos.”
Permitiéndonos concluir que el ciclo de alzas en la tasa de política monetaria aún no ha llegado a su fin producto de que las lecturas de inflación siguen muy por encima de la meta de 2%.
En el frente corporativo, según Factset con 85 empresas del S&P 500 habiendo reportado sus resultados trimestrales, el crecimiento en ventas es de +1.8% mientras que la caída en utilidades del tercer trimestre con relación a igual trimestre del año anterior es de -0.4%. En la semana el foco estuvo puesto en Netflix cuyos resultados entraron por encima de las expectativas de mercado producto de un incremento en suscriptores mensuales. A su vez la empresa anunció otro aumento de precios por sus servicios. Entre tanto la automotora Tesla sufrió un desajuste en el precio de su acción tras reportar menores ingresos a los esperados producto del descuento de precios ofrecido a principios de año.
Goldman Sachs registró una caída significativa en utilidades tras contabilizar pérdidas extraordinarias por casi US$1,000 millones en inversiones en sus divisiones de consumo. Según su CEO, David Solomon, el escenario macroeconómico será el siguiente:
"Sigo creyendo que ha habido un retraso en este ajuste y que en una amplia franja de la economía veremos más lentitud, eso no significa necesariamente que tenga que ser una recesión".
Finalmente, en el frente internacional, el siguiente 19 de noviembre los candidatos Sergio Massa (con 37% de los votos) y Javier Milei (con 29%) entrarán en la contienda presidencial de Argentina. En el frente geopolítico global el presidente de China, Xi Jinping, agasajó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un entorno bélico regional sin precedente en décadas.
En conclusión, esta semana los agentes continuarán digiriendo el alza de tasas en Estados Unidos donde el discurso de la FED no fue mal calibrado, sino que siguen anclando las expectativas de inflación a través de intervenciones verbales.
Esta semana
Lunes (23 de octubre)
Reportes Trimestrales
Cadence Design Systems, Inc.
POSCO Holdings Inc.
Brown & Brown, Inc.
Alexandria Real Estate Equities, Inc.
Packaging Corporation of America
Reportes económicos
Reporte del Índice Nacional de Actividades, FED Chicago
Martes (24 de octubre)
Reportes Trimestrales
Microsoft Corporation
Alphabet Inc.
Visa Inc.
Coca-Cola Company (The)
Texas Instruments Incorporated
Reportes económicos
Reporte del cambio mensual del Libro Rojo
Reporte del Índice de Manufactura, FED Richmond
Reporte del Índice de Envíos de Carga de Manufactura, FED Richmond
Reporte del Índice de Servicios, FED Richmond
Miércoles (25 de octubre)
Reportes Trimestrales
Meta Platforms, Inc.
T-Mobile US, Inc.
International Business Machines Corporation
Boeing Company (The)
Automatic Data Processing, Inc.
Reportes económicos
Discurso del Presidente de Mesa Directiva de la FED, Jerome Powell
Jueves (26 de octubre)
Reportes Trimestrales
Amazon.com, Inc.
Shell PLC
Mastercard Incorporated
Merck & Company, Inc
Comcast Corporation
Reportes económicos
Reporte Mensual de Órdenes de Productos No Perecederos
Reporte del Cambio Trimestral del Producto Interno Bruto
Viernes (27 de octubre)
Reportes trimestrales
Exxon Mobil Corporation
Chevron Corporation
AbbVie Inc.
Sanofi
Charter Communications, Inc.
Reportes económicos
Reporte Mensual del Índice de Gastos de Consumo Personal
Reporte Mensual de Ingresos Personales
Reporte Mensual de Gastos Personales
Ahora tiene más información sobre sus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.
*Este es un ejemplo ilustrativo y no representa una recomendación de inversión.