Vest logo
Alvaro Pereyra - CEO de Northbound

Weekly | Dislocación Energética

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones.

Weekly | Dislocación Energética

Tu resumen semanal con las noticias más importantes para tus inversiones:

  • Desempeño de los Mercados y Eventos Clave de la semana.

  • Impacto en el Sector Financiero.

  • Dislocación en el Sector Energético y sus posibles efectos.


El ajuste bursátil global, que empezó a finales de julio, continuó ejerciendo presión a la baja con otra semana en que los principales índices accionarios cedieron en promedio otro -2.4% y la tasa soberana a 10 años mostró un alto grado de volatilidad rozando una vez más 5% para luego asentarse transitoriamente en 4.84%. Es así que desde finales de julio:

  • El Dow acumula un desajuste del -9%

  • El S&P 500 ha cedido -10.3%

  • El tecnológico Nasdaq  -11.9%

  • Llevando a sus rentabilidades en lo que vamos del año hacia -2.2%, +7.2% y +20.8%, respectivamente. 

Sin duda alguna que la evolución de los mercados esta semana estará enfocada en tres eventos importantes: 

  1. La Reserva Federal (FED) estará dictaminando el nivel de su tasa de instancia monetaria con una posterior intervención de su presidente, Jerome Powell, el miércoles 1 de noviembre.

  2. El jueves estará reportando sus resultados trimestrales Apple cuyo precio de su acción, desde que alcanzase su máximo histórico el pasado 31 de julio (US$196.45 por acción), ha cedido -14.4% desde aquel entonces cerrando levemente por encima de US$168 por acción el pasado viernes.

  3. El viernes se publicarán los datos de empleo del mes de octubre donde se estima que la economía habría generado 190 mil nuevos empleos y la tasa de desempleo se mantuvo en 3.8% una vez más. 

Sin embargo, en esta edición me detendré a analizar una dislocación que se viene dando en el frente energético en un entorno geopolítico cada vez más tenso en el Medio Oriente con una incursión terrestre por parte de Israel tras bombardeos incesantes sobre la Franja de Gaza. Partiré brevemente señalando que los agentes de mercado estiman que la FED mantendrá una vez más la tasa de instancia monetaria en 5.5% a la espera de la evolución de la inflación. Por ahora, la inflación PCE se mantuvo en 3.4%, pivoteando en dicho nivel desde julio de este año, fecha en que el ajuste bursátil comenzó a ejercer poder. El dato subyacente, aquel que excluye los precios de los alimentos y energía, sigue cediendo hacia 3.7% (desde 3.8%) con fuerte resistencia en lo que resta del año. A este punto además hay evidencia preliminar que las altas tasas de interés están empezando a reflejarse en una demanda interna más restringida, con la tasa de ahorro nacional cediendo, acompañado de un deterioro en las carteras crediticias bancarias mostrando los primeros signos de estrés económico. Razón por la cual el sector financiero se ha desajustado desde julio con caídas en promedio de -18% en el precio de sus acciones. Por ahora, con la tasa a 10-años queriendo traspasar el 5% es muy probable que Powell siga con su discurso antiinflacionario buscando anclar las expectativas de inflación de corto plazo, que una vez más van al alza. En el frente corporativo los resultados de las grandes empresas tecnológicas (Alphabet, Amazon, Intel, Meta y Microsoft) tuvieron dispar recepción por parte del mercado. El resumen por ahora es que todas siguen mostrando un buen dinamismo a pesar del alza de tasas de interés. Según Factset, con 245 empresas del S&P 500 habiendo reportado sus resultados trimestrales el crecimiento en ventas es de +2.1% y las utilidades lo vienen haciendo +2.7%, con ello ambas superando las expectativas de mercado. Esta semana estarán reportando otras 162 empresas del S&P 500 incluyendo a Airbnb, AMD, Apple, Caterpillar CVS, Expedia, Kraft Heinz, McDonald's, Pinterest y Yelp entre muchas otras. A pesar de los buenos resultados trimestrales, dado el ajuste bursátil, la relación precio utilidad ha cedido hacia 17.2 veces, ya con ello situándose por debajo del promedio de los últimos 5 y 10 años.      Pero me quiero detener brevemente a analizar lo que viene ocurriendo en el sector energético del país ya que se viene presentando una dislocación entre el precio de la gasolina y el petróleo. Desde que empezó el conflicto entre Israel y Hamás, el precio del petróleo medido por el WTI ha estado fluctuando entre US$85 a US$90 el barril. Mientras que, misteriosamente, el precio promedio de la gasolina en Estados Unidos ha estado cediendo consecutivamente desde que empezó el conflicto. Por ahora, según las estadísticas otorgadas por el gobierno estadounidense en el mes de octubre no ha comprado ni vendido parte de las reservas estratégicas de petróleo. Entre medio tuvimos dos mega transacciones energéticas con Exxon saliendo a comprar Pioneer Natural Resources en US$60 mil millones y Chevron comprándose a Hess en US$53 mil millones, una mega consolidación de la industria energética del país como si estas empresas sabían lo que se venía en el Medio Oriente. Ya en eventos pasados entre Israel y sus países vecinos (como la Guerra de Yom Kippur en 1973), el embargo de petróleo proveniente del Medio Oriente se volvió un problema económico e inflacionario para los países de la OTAN. Por ahora, el resto de los países del Medio Oriente, incluyendo a Irán y Siria, no han entrado directamente al conflicto, sin embargo, a medida que la incursión de Israel a la Franja de Gaza se hace más persistente, no faltará que otros países como Arabia Saudita y Egipto, tengan que intervenir bélica, diplomática o energéticamente, como sucedió en 1973 durante la guerra de Yom Kippur. Lo que sí sabemos es que los países de la OPEP + (Rusia incluida) optaron por mantener la oferta de petróleo reducida ya con la guerra ruso ucraniana prolongándose por más de un año. 

Pero aún con dicha incertidumbre, la incógnita es ¿cómo es que el precio de la gasolina en Estados Unidos ha bajado en días recientes? En un entorno donde las empresas estadounidenses parecería que se estarían preparando para un posible embargo de petróleo, poniendo grandes inversiones en la producción energética estadounidense. Es en este entorno, que daría la impresión que las expectativas de inflación (al alza) hoy están dependiendo estrictamente de la evolución del precio del petróleo a nivel global, ya que un embargo de crudo más tácito por los países exportadores del petróleo, ante una escalada del conflicto en el Medio Oriente, y rápidamente veremos como la correlación entre el precio del petróleo y la gasolina aumentará. En conclusión, la FED mantendrá la tasa de instancia monetaria sin cambio (en 5.5%) a la espera de ver cómo evoluciona el conflicto en el Medio Oriente y la incidencia sobre el precio del petróleo y la gasolina.

     


Esta semana

Lunes (30 de octubre)

Reportes Trimestrales

  • HSBC Holdings plc

  • McDonald's Corporation

  • Public Storage

  • Simon Property Group, Inc.

  • Pinterest, Inc.

  • Loews Corporation

Reportes económicos

  • Reporte del Índice de Manufactura, FED Dallas.

Martes (31 de octubre)

Reportes Trimestrales

  • Pfizer, Inc.

  • Advanced Micro Devices, Inc.

  • Amgen Inc.

  • Caterpillar, Inc.

  • Anheuser-Busch Inbev SA

  • UBS AG

  • Marathon Petroleum Corporation

  • Stellantis N.V.

Reportes económicos

  • Reporte del Cambio Anual del Libro Rojo

  • Reporte del Índice de Precios de Vivienda.

  • Reporte del Cambio Mensual del Índice de  Precios de Vivienda.

  • Reporte del Cambio Anual del Índice de  Precios de Vivienda.

  • Reporte del Cambio Mensual del Índice de Precios de Vivienda S&P/Case-Shiller

  • Reporte del Cambio Anual del Índice de Precios de Vivienda S&P/Case-Shiller

Miércoles (01 de noviembre)

Reportes Trimestrales

  • QUALCOMM Incorporated

  • Mondelez International, Inc

  • CVS Health Corporation

  • Airbnb, Inc.

  • PayPal Holdings, Inc.

  • Estee Lauder Companies, Inc. (The)

  • MercadoLibre, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte del Índice de Gestores de Compra del Sector de Manufactura, ISM

  • Reporte de Vacantes de Trabajo Disponibles (JOLTS Openings)

  • Decisión de la Nueva Política Monetaria, FED

  • Discurso sobre  la Nueva Política Monetaria, FED

Jueves (02 de noviembre)

Reportes Trimestrales

  • Apple Inc.

  • Shell PLC

  • Novo Nordisk A/S

  • ConocoPhillips

  • Starbucks Corporation

Reportes económicos

  • Reporte de Asistencias Iniciales al Desempleo

Viernes (03 de noviembre)

Reportes Trimestrales

  • Berkshire Hathaway Inc

  • Enbridge Inc

  • Sempra

  • Dominion Energy, Inc.

  • Gartner, Inc.

Reportes económicos

  • Reporte de Nóminas de Empleos No Agrícolas.

  • Reporte de la Tasa de Desempleo.

  • Reporte del Índice de Gestores de Compra del Sector de Servicios, ISM.

Ahora tiene más información sobre sus inversiones. Nos vemos la semana que viene con más novedades.

*Este es un ejemplo ilustrativo y no representa una recomendación de inversión.