BITE | Meta: Historia, modelo de negocio y controversias de la empresa
Bite, un artículo corto con la información relevante que debes conocer. Meta: Su estructura, impacto y modelo de negocio.
Conoce nuestros Bites, artículos cortos en los que podrás conocer más de las empresas en las que puedes invertir. En esta entrada: Meta.
Conoce más de su estructura y modelo de negocio
Su impacto en el sector tecnológico
Innovación y nuevos desarrollos
¿Se ajusta a tu estrategia de inversión?
Meta (META) es una empresa tecnológica global fundada en 2004 por Mark Zuckerberg. Inicialmente comenzó como Facebook, una plataforma de redes sociales, se ha convertido en un conglomerado con varias aplicaciones y servicios populares, como Instagram, WhatsApp y Oculus VR. La misión de la empresa es conectar a personas y comunidades de todo el mundo, utilizando la tecnología para mejorar la comunicación y capacitar a las personas.
Meta, una de las empresas más influyentes del sector tecnológico, ha revolucionado la forma en que las personas interactúan entre sí y con las empresas. La principal red social de la empresa permite a los usuarios conectarse y compartir contenidos con amigos, familiares y otras personas. Al mismo tiempo, su plataforma publicitaria ha transformado el marketing digital al ofrecer publicidad dirigida en función de los intereses y comportamientos de los usuarios.
Ampliando operaciones:
Además de su red social principal, Meta ha ampliado sus operaciones a nuevas áreas tecnológicas. Por ejemplo, la adquisición de Instagram en 2012 le permitió afianzarse en un sector de rápido crecimiento como son las redes sociales y el intercambio de fotos. Del mismo modo, la adquisición de WhatsApp en 2014 amplió el alcance de Meta en el mercado de la mensajería y la comunicación, y la aplicación cuenta ahora con más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo.
La expansión de Meta en la tecnología de realidad virtual (RV) con la adquisición de Oculus VR en 2014 también marca un movimiento estratégico importante para la empresa. Al invertir en tecnología de realidad virtual, Meta se sitúa a la vanguardia de la próxima ola de innovación en comunicación digital, entretenimiento y comercio.
Críticas y controversias:
A pesar de sus muchos éxitos, Meta se ha enfrentado a continuas críticas y controversias. Uno de los principales motivos de preocupación es la gestión de los datos y la privacidad de los usuarios. Meta ha sido objeto de numerosos escándalos relacionados con la recopilación y el uso de información de los usuarios por parte de terceros, y los críticos sostienen que la empresa no ha hecho lo suficiente para proteger la privacidad de los usuarios.
La difusión de información falsa, incitación al odio y contenidos nocivos en la plataforma es otro motivo de preocupación para Meta. Aunque la empresa ha puesto en marcha medidas para combatir este problema, como la comprobación de hechos, la moderación de contenidos y la eliminación de contenidos infractores, los críticos sostienen que los algoritmos y las políticas de Meta siguen incentivando los contenidos sensacionalistas y divisivos.
También preocupa el impacto de Meta en la democracia y la opinión pública. La plataforma ha sido acusada de contribuir a la propagación de la polarización, las cámaras de eco y la desinformación. Algunos sostienen que Meta desempeñó un papel en el resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
A medida que Meta siga creciendo y evolucionando, será necesario que la empresa equilibre sus beneficios potenciales con la necesidad de abordar las preocupaciones de los usuarios, los reguladores y el público. La empresa debe mantenerse alerta para proteger la privacidad de los usuarios, combatir los contenidos nocivos y promover un discurso responsable en la plataforma. De este modo, Meta podrá mantener su posición de liderazgo en el sector tecnológico, al tiempo que defiende la transparencia, la responsabilidad y el empoderamiento de los usuarios.
Lo nuevo de Meta
En un impresionante despliegue de tecnología, Meta presentó el Meta Connect 2023, evento en el que desveló una serie de productos y avances revolucionarios en los ámbitos de la realidad mixta y la inteligencia artificial. El centro del evento fue el esperado casco de realidad mixta Quest 3, aclamado por Zuckerberg como el primer casco de realidad mixta en color de alta resolución. Esta herramienta es un 40% más delgada, cuenta con pantallas mejoradas, una resolución superior y está equipada con un chipset Qualcomm de última generación que ofrece el doble de rendimiento gráfico. Junto con la Quest 3, Meta presentó las Ray-Ban Meta Smart Glasses, que no solo facilitan la transmisión en directo y los comandos de voz, sino que también emplean un sofisticado procesamiento de imágenes y una mayor calidad de audio, proporcionando una experiencia de inmersión sin precedentes al interactuar de forma inteligente con el entorno del usuario.
Los avances de Meta en IA fueron igualmente notables, con el lanzamiento de Emu, un software de IA que crea imágenes de alta calidad de forma gratuita, y una colaboración con famosos para crear 28 robots de IA únicos con intereses y personalidades distintas en una versión beta. Además, Meta presentó un avanzado asistente de IA, desarrollado en colaboración con la tecnología Llama 2, que se integrará en las plataformas como WhatsApp, Messenger e Instagram. Este avanzado asistente de IA destaca por su capacidad para responder a mensajes de texto, responder a preguntas y generar imágenes, lo que supone un importante avance en el ámbito de la inteligencia artificial.
*Solo con fines ilustrativos, no representa una recomendación de inversión.